Entre los miembros del Concejo de La Almunia que se reunió el
13 de septiembre de 1477 estaba Pedro el Moreno. No sabemos si se trata del
mismo Pero Moreno del que según documento de 1491 conocemos que era labrador y
estaba casado con María Martínez. Este Pero, junto a Johan Moreno (labrador,
documentado en 1484), Johan Moreno menor y Pascual Moreno aparecen en el fogaje
de 1495. Quince años más tarde con motivo de la firma de la Concordia de la
Acequia Nueva sabemos de Johan Moreno mayor, Johan Moreno menor y Pero Moreno
el joven. Y la prueba de que por estas fechas los Moreno ya abundaban en la
villa es que según el Cabreo sanjuanista de 1536 tenían tierras en la vega
vieja Antón Moreno, Domingo Moreno, Pedro Moreno, la viuda de Joan Moreno, Joan
Moreno mayor, Joan Moreno menor y Martín Moreno. En diferentes reuniones
posteriores del Concejo almuniense
siempre encontramos algún Moreno, valgan como ejemplo Juan Moreno de la
puerta Cavañas en 1605 y otro Juan Moreno (¿o el mismo?) que actua como
lugarteniente de justicia en el Concejo de 1618.
Llegados al fogaje de 1647 son 10 las veces que aparece
censado alguien apellidado Moreno, y en el período 1625-1690 detectamos 149
bautizados con Moreno como primer apellido.
Las familias actuales a las que me ha sido posible seguir las
huellas podemos dividirlas en dos grupos : las que descienden del matrimonio de
Valero Moreno y Ana Gil casados en 1664 y las que descienden de José Moreno y
Catalina Casado que se casaron en 1684.
De un hijo de Valero y Ana,
Juan Moreno Gil nacido en 1673 y casado en 1704 con Gracia Albornoz son
sucesores los miles. De otro hijo,
José Moreno Gil nacido en 1680 y casado en 1701 con Gracia Güera son
descendientes los chapos. Se da la
circunstancia de que tanto miles como
chapos en diferentes momentos
históricos recogen la herencia de la
rama de José Moreno y Catalina Casado y entonces serán de apellidos Moreno
Moreno.
Por la línea de los miles
y emparentados por tanto con ellos ya en el siglo XX tenemos a los
descendientes de las hermanas Pilar Moreno Díez (patiños), Engracia (dominas)
y Carmen (mi bisabuela que se casó con el picoto).
Del segundo gran grupo, el de José Moreno y Catalina Casado,
descienden los ratas, los aceiteros y la familia del actual
vicealcalde Juan José Moreno. Esta última se desgaja prontamente de las dos precedentes
con el matrimonio de Lorenzo Moreno Díez y Teresa Serrano en 1742. Ratas y aceiteros continúan juntos desde Miguel Moreno Díez y Josefa
Sánchez en 1764 hasta finales del XIX. Luego los ratas siguen a Manuel Moreno Orna, casado en 1889 y los aceiteros a Juan Moreno Orna en 1894.
Un caso singular que no conecta con ninguno de los dos grupos anteriores es el de la familia de los colalos (Moreno Flores, Moreno Velilla) que nos lleva hasta el año 1677 fecha del matrimonio entre Francisco Moreno y Jacinta García.
Un caso singular que no conecta con ninguno de los dos grupos anteriores es el de la familia de los colalos (Moreno Flores, Moreno Velilla) que nos lleva hasta el año 1677 fecha del matrimonio entre Francisco Moreno y Jacinta García.
Hola,acabo de leer a los Morenos.
ResponderEliminarMi abuelo fue Tomás Moreno de los chapos, vivió en el Arrabal n°14,dos de sus hijos se casaron con,no recuerdo sus nombres, pero eran Moreno Moreno.Gracias por la información.
Un saludo de una Moreno de los chapos.
Tu abuelo de soltero vivió con sus padres y hermanos en la calle Alfonso II (de los Pilones), 24. Un hermano suyo , Eusebio, se casó con mi tía abuela Pilar Tello y se fueron a Argentina de donde ya no volvieron. Pilar está enterrada en Mendoza. Supongo que Eugenio también.
EliminarMi abuelo era Antonio Moreno Artiaga de apodo el catalan
ResponderEliminarHijo de Manuel Moreno Ballester y Pascuala Artiaga Tudela casados en La Almunia en 1871. Ese apodo me resulta desconocido. Su abuela María Ballester Ballester no era de La Almunia. Tal vez por ahí puede venirle el apodo.
ResponderEliminarYo tengo un matrimonio de la Almunia, Joseph Moreno y María Serrano, padres de Ramón Moreno Serrano, (nacido éste sobre 1730), tienes información sobre alguno de ellos? Gracias.
ResponderEliminarJosef Moreno y María Ana Serrano se casaron en La Almunia el 3-8-1716. José era hijo de Josef y Catalina Gil (casados en 1688) y María de Francisco Serrano Usén e Isabel Xinto Jaime casados en 1693. Esta rama de los Moreno es distinta a todos los Moreno que he podido identificar actualmente. Saludos.
ResponderEliminarMuchísimas gracias!
ResponderEliminar