En los siglos XV, XVI y XVII el apellido Aísa lo vemos
escrito como daysa, de aysa, con una o dos eses y siempre con la de por delante siendo frecuente la
utilización de distintas formas en un mismo documento. El primero en habitar La
Almunia bien pudo ser Johan dayssa que aparece en el fogaje de 1495 y dos años antes en la reunión del Concejo celebrada en el cementerio de Santa María delante de la puerta mayor de la iglesia. Este Joan daysa vuelve a aparecer 15 años más
tarde como testigo de la firma de la Concordia de la Acequia Nueva con Ricla, y
en 1536 ya habría fallecido pues detectamos a la “viuda de Joan de Aysa” esta
vez junto a otro Joan de Aysa , Jayme de Aysa y Miguel de Aysa que bien podrían
ser sus hijos. En 1556 (libro Cabreo hospitalario) junto a Joan y Jayme aparece
un Pedro y los “herederos de Miguel de Aysa”.
A partir de aquí los Aísa se consolidan pero no crecen
significativamente en número pues en el fogaje de 1647 están inscritas 5
familias u hogares y en el periodo 1625-1690 se producen 62 bautismos de este
apellido, menos de uno por año. A destacar por ejemplo el matrimonio en 1654
entre Jusepe Ayssa y Gracia Serrano , ella de Morata, que tuvieron 10 hijos, o
el de Jayme daysa con Isabel Lorent en 1643 y 8 hijos bautizados, o el de
Domingo Aysa y Jusepa Pascual que a partir de 1654 tendrán otros 8 hijos.
Todos los Aísa actuales que he podido examinar descienden del
matrimonio entre Francisco Aísa Sediles y Marcela Rodríguez Hurtado celebrado
en 1785. El era hijo de José Aísa y Teresa Sediles, quienes no se casaron en La
Almunia siendo Teresa forastera.
Antonio Aísa Rodríguez, hijo de Francisco y Marcela, se
casará dos veces: la primera con Pantaria Guerrero en 1815, y la segunda vez
con Pantaria Soria Ginto en 1830. De la primera Pantaria llegamos hasta su
bisnieto Simón Aísa Martínez quien también se casará dos veces: en 1901 con
Eulalia Moreno de donde proceden los hermanos Aísa Moreno del siglo XX y en
1914 con Pilar Ortiz de donde proceden los más numerosos hermanos Aísa Ortiz
(entre ambos matrimonios una decena de hijos).
Del hermano de Simón, Eugenio Aísa Martínez, descienden los cazuelicas (Aísa Salas, Aísa Escusol).
Siguiendo a la segunda Pantaria llegaremos a sus también bisnietos manzaneros hermanos Aísa Pascual, parte de los cuales se
transformarán en pelones (Roy Aísa) y
otros serán los de los Talleres Aísa (Aísa Cajo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario