Etiquetas

SERRANO


Bertholomeu Serrano y Pero Serrano habitaban la villa en 1495. En 1536 sabemos de Antón, Bartolomé, Miguel y Joan Serrano. En 1581 la nómina de Serranos  ya es considerable: Bartolomé mayor y menor, Gil, Francisco, Juan ,Miguel, Miguel calcetero y las viudas de Miguel y Francisco Serrano. Además Bartolomé y Miguel forman parte del Concejo almuniense de ese mismo año. Y en 1605 salen elegidos Miguel Serrano mayor en la bolsa primera de concellantes y Miguel Serrano menor y Marco Serrano en la bolsa segunda de concellantes. Marco y Miguel volverán a formar parte del Concejo en 1609. Y Marco y Juan en 1615. Sin embargo la lista que nos proporciona el fogaje de 1647 es bastante escueta, solamente nos nombra a Gil, Martín, Pedro y a la viuda de Bartholomé Serrano. Lo cual no casa muy bien con el hecho de que en el periodo 1625-1690 se produzcan 113 bautizos de niños/as Serrano, según los libros parroquiales. De entre ellos los 5 hermanos Serrano Duarte (hijos de Bartolomé y Catalina casados en 1634), los 7 hermanos Serrano Embid (Pedro y Francisca 1643), los 6 hermanos Serrano Güera (Bartolomé y Francisca 1662), los 5 hermanos Serrano Aznárez (Domingo y Gracia 1680) o los 4 hermanos Serrano Tarazona (Francisco y Esperanza 1680). De las 3 últimas parejas desciende el que esto escribe.
Un dato interesante concentrado en los años 1653 y 1654 son los matrimonios de Juan Serrano , Andrés Serrano y Gracia Serrano. Los 3 eran de Morata.
Ya en el siglo XVIII (Cabreo de 1724) hasta 18 Serrano poseen tierras en la vega del Hospital siendo uno de los apellidos más numerosos.
De las familias que han llegado al siglo XX los tordos (Serrano Gil) y la familia del terrateniente Manolito Serrano enlazan con el matrimonio Francisco Serrano- Esperanza Tarazona de 1680 antes citado.
Las hermanas Serrano Lasarte  junto a sus primos los chacanes (Serrano Pascual) y los hermanos Serrano Longares (federos) descienden del matrimonio Francisco Serrano y Antonia Sánchez de 1842 y anteriormente podemos llegar hasta el matrimonio Antonio Serrano y Josefa Grima que se produce hacia la mitad del XVIII pero no en La Almunia, lo que nos impide seguir más lejos.
Los casianos (Serrano Lorén) se remontan al matrimonio entre Francisco Serrano Galván e Ignacia Luna de 1786.

No hay comentarios:

Publicar un comentario