Etiquetas

PASCUAL


En el año 1495 no había nadie de apellido Pascual en La Almunia (según fogaje de ese año). Sin embargo poco después, en 1536, ya tenemos noticia de dos de ellos que tenían tierras en la vega del Hospital: Pedro Pascual y Domingo Pascual. Este último será nombrado en 1553 capellán de la cofradía de Nuestra Señora de los Sábados. 20 años más tarde parece que ambos han pasado a mejor vida pues en el libro Cabreo de la orden de San Juan de 1556 aparecen como treuderos  los Herederos de Pedro Pascual y los Herederos de  Domingo Pascual, además de un Francisco Pasqual.
Hacia 1581 conocemos a un mosen Pedro Pasqual clérigo lo que nos indica cierto nivel de la familia pues acceder al estado eclesiástico no estaba al alcance de cualquiera. Ello se corrobora con que ese mismo año Francisco Pasqual forma parte del Concejo de La Almunia junto a una cuarentena de individuos con apellidos de postín. Nuevamente en 1609 Domingo y Francisco Pascual forman parte del Concejo.
El libro Cabreo de 1653 nos informa de que de los 6 pascuales que cultivan tierras en la vega vieja 2 son considerados como infanzones: se trata del fallecido Martín que había dejado viuda a María Regüete y del joven de 15 años Lorenzo Pascual Navarro. Teniendo en cuenta que en los posteriores listados de infanzones que se conservan de 1737 y 1764 no aparecen varones de apellido Pascual, la hidalguía de esta familia hay que tenerla en suspense. En cambio sí podemos confirmar que eran propietarios de tierras y participan en las insaculaciones por el brazo de labradores (Francisco Pascual será regidor 2º por el estado o  brazo de labradores en 1757).
La rama familiar que más prospera es la que parte del matrimonio entre Francisco Pascual y Angela Juan en 1638 a través de su hijo Crisólogo que casa con otra Juan y del nieto Cayetano Pascual Juan nacido en 1682  que va a enlazar primero en 1699 con Catalina Garay Estaxe y luego en 1706 con Antonia del Baile Texedor siendo ya capitán de infantería, si bien parece truncarse por falta de descendencia y muerte prematura de las mujeres.
De los Pascual actuales podemos remontarnos de manera precisa hasta finales del XVII. Las familias de los cotanos (Pascual Callejas) , de los manzanas (Pascual López)  y de los Pascual Casao (cascas por línea materna) tienen sus ancestros en la pareja Leonardo Pascual Díez y María Aísa Gil que se casaron en 1722. De un nieto de éstos, Cristobal Pascual Castillo casado en 1825 con Pascuala Marco Escolano descienden los cotanos; de otro nieto, José Pascual Castillo casado en 1805 con Joaquina Gómez Ibáñez son descendientes los manzanas; y de un tercer nieto Pedro Pascual Castillo casado en 1804 con María López lo son los Pascual cascas 
Una genealogía distinta de las anteriores es la de los Pascual Vallejo (continuados por Orna Pascual chimenea). Estos se remontan al matrimonio entre José Pascual y María Diago en 1678.

No hay comentarios:

Publicar un comentario