Etiquetas

PEREZ DE ZUDAIRE


En la calle San Juan, sobre la fachada del número 10 que en otros tiempos fue el 8, muy cerca de las antiguas dependencias de la Orden de San Juan de Jerusalén, puede verse un escudo nobiliario partido en dos: a la izquierda un árbol con dos lobos en su base; a la derecha un puente con un árbol sin hojas a cada lado y dos estrellas de 8 puntas en la parte superior. En la base una cinta con la inscripción PEREZ DE ZUDAIRE.
A los almunienses de hoy el apellido Pérez de Zudaire no nos dice nada. Sin embargo algunos de sus miembros fueron influyentes y mandaron desde la alcaldía.
Juan Francisco Pérez de Zudaire era de Chávarri o Echávarri, en la hermandad de Zigoitia, provincia de Alava. Estaba casado con María Josefa Barrio, de Herce en la Rioja y obtiene el cargo de administrador de Rentas Reales del tabaco en La Almunia. Debió fallecer en 1793 fecha en la que su hijo Bernardo hereda las rentas del tabaco. De otro hijo de nombre Mariano sabemos que era natural de la villa de La Almunia pero en 1798 residía en Herce en casa de su tío el presbítero Antonio Barrio. En 1791 Mariano había obtenido una Real Provisión de Infanzonía en la Chancillería de Valladolid.
En 1796 Bernardo Pérez de Zudaire y Barrio se casa en La Almunia con Micaela de Val, hija de la almuniense Teresa Tejedor y del alpartirense Miguel del Val, seguramente miembro de la familia infanzona que se trasladó desde Jaulín a Alpartir a mediados del XVI. En 1798 obtiene firma de infanzonía en la Real Audiencia de Aragón.
De 3 hijos de Bernardo y Micaela tengo conocimiento: Bernarda (o Josefa) se casa en 1822 con el hacendado Fermín Ginto, José Miguel en 1835 con Josefa Franco , y Andrés en 1851 con Gregoria Bueno. José Miguel Pérez será síndico procurador del Ayuntamiento de La Almunia en 1844. En el padrón municipal de 1857 se etiqueta a don José Miguel Pérez como Propietario y a don Andrés Pérez como Promotor fiscal. Nos interesa sobre todo una hija de José Miguel, Miguela Pérez Franco que se casa en 1857 con el abogado y procurador procedente de Paracuellos de la Ribera Manuel Roy Pérez. Éste, a pesar de ser un recién llegado, será alcalde de la villa por lo menos en 1869-70 y 1881-83. Su hijo Evaristo Roy Pérez también será alcalde en la primera década del siglo XX, y al hijo de éste el procurador Evaristo Roy Hernández casi se le podría considerar como finalizador de la saga hacia los años 70 del siglo XX.

No hay comentarios:

Publicar un comentario