Etiquetas

PERALES


El apellido Perales es el de una de las familias más influyentes de la villa y con proyección fuera de ella que tuvo su momento de auge en el siglo XVIII para después desaparecer como apellido por ausencia de heredero varón e ir abandonando La Almunia por mor de sucesivos matrimonios con familias importantes de otros lugares conservando, eso sí ,rentas de nuestras tierras gestionadas a distancia.
Juan Perales aparece citado en el libro Cabreo de la orden hospitalaria en 1581. Otro Juan Perales forma parte del Consejo General de la villa reunido  con motivo de la Concordia de la Acequia de Grío con Ricla en 1630. De entre los casi 40 miembros del Consejo 15 de ellos están titulados como infanzones. No es el caso de Perales pero ya se adivina que tenía un cierto estatus pues pertenecía al grupo de los “elegidos”.
En el fogaje de 1647 sólo aparecen la viuda de Cipriano Perales y Juan Perales. La viuda debería ser María del Campo, y Juan podría ser el marido de María Serrano (casados en 1643). También sabemos del matrimonio de 3 mujeres de la familia: Petronila en 1635, Clara en 1637 y Gracia en 1640 con Miguel Valentín Navarro con el que tiene 10 hijos.
En este siglo XVII, aun teniendo a mano los libros parroquiales no es fácil establecer las filiaciones con total seguridad. El matrimonio con más hijos es el de Felipe Perales con Antonia Guillén (antes de 1659 ) del que nos constan 9 vástagos.
Ya en el siglo XVIII otro Juan Perales, posiblemente un hijo de los anteriores nacido en 1660,  se casa siendo viudo en La Almunia en 1702 con Mariana Mercado López Urraca. Un hijo de éstos tiene una calle en nuestro pueblo. Se trata de Felipe Perales (1706-1772) que fue  obispo de Barbastro desde  1766 hasta su muerte y era además sobrino bisnieto de otro obispo de Barbastro almuniense también con calle en la villa, Francisco López Urraca. Ambos juntos dan nombre a la plaza de los Obispos.
Hermano del obispo Perales fue el heredero de la familia Francisco Perales Mercado quien en 1750 obtuvo el noble título de Barón de la Torre. Se había casado en La Almunia en 1729 con Sebastiana Franco Fernández de Moros. Una hija de estos, Sebastiana Perales Franco se casó en 1768 con Martín de Garay Martínez de Villela siendo su hijo primogénito el ministro de Hacienda Martín de Garay Perales y descendientes suyos la poderosa familia de los Juan a través de su hija Bárbara Garay Perales.
El hermano de Sebastiana, Mariano Perales Franco, fue el segundo Barón de la Torre y se casó con María Francisca Ventura no teniendo hijos varones. En la hija mayor Mariana Perales Ventura recayó la Baronía de la Torre. Se casó en La Almunia en 1790 (año en que su padre era alcalde mayor) con el caballero infanzón ilicitano Francisco Perpiñán Miralles. Prueba del poder de la familia Perales es que el recién llegado Francisco de Paula Perpiñán ya era alcalde primero presidente del ayuntamiento almuniense en 1794 y sabemos que lo fue también en 1800.
El cuarto Barón de la Torre, Francisco Perpiñán Perales, nació en La Almunia en 1796 pero tras su matrimonio con Francisca Saravia trasladó su residencia a Borja. Los descendientes ya se desvinculan del casal familiar, no de sus rentas. Bisnieto de Francisco Perpiñán Perales fue Mariano Aísa Cabrerizo, nacido en Zaragoza en 1860 que fue diputado a Cortes y Senador. Y bisnieto de este Mariano, y por lo tanto descendiente de los Perales almunienses, fue Iñigo Cavero, nacido en San Sebastián en 1929, tres veces ministro con la UCD de Adolfo Suárez.
Volviendo a las hermanas Perales Ventura, si Mariana fue la Baronesa  y engendradora de la rama principal, su hermana Sebastiana nacida en 1773 generó una profusa  e importante descendencia fruto de su matrimonio en 1794 con el infanzón Valentín Sancho Exea. La hija de ambos, Juana Sancho Perales, nacida en La Almunia en 1796 se casó en 1820 con el hacendado Juan Antonio Colmenares , nacido en Ricla. José Colmenares Sancho trabó alianza en 1845 con Teresa Ximénez de Embún Allende Salazar. Como siempre las familias terratenientes unían lazos. A José Colmenares Sancho todavía lo vemos como alcalde de La Almunia en 1880 y 1881, pero el apellido Perales ya había desaparecido.



Conexión entre Obispos

 

Martín López = Ana Gómez

↙                                     ↘

Miguel López Urraca = Isabel Serón      Francisco López Urraca (Obispo)

                                                                   ↓                                      (1610-1695)

Isabel López Urraca = Antonio Mercado

Mariana Mercado López Urraca = Juan Perales

                          ↙

    Felipe Perales Mercado (Obispo)

(1706-1772)



No hay comentarios:

Publicar un comentario