Etiquetas

TRASOBARES


Aunque en 1685 detectamos el matrimonio en La Almunia de Miguel Trasobares y Agustina Sanz y en 1689 el bautismo de su hijo Antonio Miguel no deja de ser anecdótico pues no encontramos continuidad en el apellido. Lo mismo sucede  con los hermanos Antonio y Manuel Trasobares Segura que se casan respectivamente en 1753 y 1758 no volviendo a saber nada de su descendencia.
En 1862 sabemos de una Isabel Trasobares Royo, de Arándiga , que se casa en La Almunia con Tomás Casao Serrano. En el padrón de habitantes de 1886 ya era viuda y llevaba 29 años viviendo en el pueblo. En este mismo padrón la también arandiguina Modesta Trasobares Gómez estaba casada con Doroteo Casao Andrés. Y una tercera pareja de apellido Trasobares la componían, esta vez los dos de Arándiga, Alejos Trasobares y Joaquina Ostáriz Galindo.
Por fin, el que sí arraiga y da continuidad al apellido es Martín Trasobares Ostáriz, por supuesto de Arándiga, que se casa en 1887 con la almuniense Teodora Luna Pascual y todavía vivían en 1930 en la calle Lanceros. Su hijo Jesús Trasobares Luna se casará en 1924 con Pilar Montesinos Martínez y sus hijos Trasobares  Martínez y descendientes serán conocidos por el mote de arandiguinos .
En Arándiga el apellido Trasobares, procedente de la localidad cercana de tal nombre,  está omnipresente y abundante a lo largo de toda su historia hasta el punto de que es casi imposible que cualquier arandiguino no lo tenga si profundiza un poco en su genealogía. Como mínimo desde 1495 cuando Antón Trasobares ya residía en la villa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario