Etiquetas

LONGARES


Se da la paradoja de que aunque individuos procedentes de Longares ya vivían en La Almunia en el siglo XIV los actuales de este apellido no se remontan a más de dos siglos. Miguel de Longares ya formaba parte del Concejo de La Almunia de 1312. En él Longares significaría más procedencia que un apellido consolidado. También se documenta a un Pero Longares en 1321, y en 1370 cultivaban tierras en la vega  Domingo Longares fillo de don García Longares, Domingo Longares el mayor y Domingo Longares el joven.
El último día del año 1379 don Domingo Longares participa como miembro del Concello de La Almunia en la reunión conjunta con el Concello de Cabañas celebrada en las Crucilladas. Tal vez el mismo Domingo Longares se reune en 1393 con el resto del Concello en el cementerio de la iglesia de Santa María (plaza del jardín).
Llegamos al fogaje de 1495 donde sólo aparece la familia de Miguel de Longares, luego sabemos que Miguel y Antón de Longares tenían tierras en la vega del Hospital en 1536 y vuelven a repetirse estos nombres en 1556. A partir de aquí los Longares desaparecen, ni en los procesos de insaculación de 1605 ni en el fogaje de 1647 ni en las partidas de bautismo del XVII detectamos a nadie de este apellido.
Tras dos siglos y medio en blanco, en el padrón de habitantes de la villa del año 1824 vuelven a resurgir (otra familia distinta).  A Isidro Longares y María Xérez (Gérez), de 60 y 54 años respectivamente, se les considera de La Almunia pero seguro que no habían nacido aquí ni su partida matrimonial consta en nuestra parroquia. De 3 de sus hijos seguimos la línea descendente: Mariano Longares Gérez se casa en 1820 con María Lasarte Hurtado (de los Lasarte procedentes del pueblo de Longares precisamente) y sus bisnietos llevarán ya en el siglo XX los apellidos Longares Lacárcel.
Víctor Longares Gérez se casó en 1826 con Manuela Díez Cubero. De un nieto de éstos llamado Zacarías descienden los Longares Lasarte, Longares Latorre (Talleres Longares), etc.
Isidro Longares Gérez contrajo matrimonio en 1829 con Manuela Díez Lorén. Su nieto Antonio Longares García dejó una doble descendencia de un doble matrimonio: con Concepción Callejas en 1896 y hacia 1910 con Leonor Gimeno, de Alpartir. En 1930 Antonio vivía en la calle Cabañas con su mujer Leonor y sus 6  hijos , un varón y 5 mujeres conocidas como las longaras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario