Etiquetas

ASTA


Es en el libro Cabreo de la Orden de san Juan de Jerusalén de 1618 donde vemos por primera vez el apellido Asta en La Almunia en las personas de Pedro de Hasta, Vicente de Asta y Domingo de Asta. De Pedro sabemos que tenía un olivar de 6 almudes de tierra por el que pagaba un treudo de un almud y medio de trigo y otro tanto de cebada al año. Como en el anterior libro Cabreo de 1581 no aparecen ni tampoco en los sorteos de oficios de 1605 podemos pensar que eran recién llegados a la villa. Sin embargo, sólo 3 décadas después en el fogaje de 1647 ya aparecen 9 varones de apellido Asta, por encima de otros apellidos más antiguos y en el periodo 1625-1690 constatamos el nacimiento de 65 niños/as justo una media de un nacimiento por año. En 1653 sabemos que además de cultivar tierras en la vega del Hospital Juan y Domingo de Asta eran sastres y Pedro de Asta carpintero. Todavía en 1724 había 8 Astas trabajando las tierras de la vega vieja.
Seguramente el único Domingo de Asta que aparece en este listado de 1724 sea el ancestro de los Asta actuales. Domingo de Asta se casó con María Gimeno en Morata de Jalón en 1683. Su hijo Francisco Asta  se casa en La Almunia en 1728 con Antonia Chavarría y de ahí en línea recta hasta nuestros días. De un nieto de éstos, Francisco Asta Sánchez casado en 1789 con Mari Cruz López Bueno desciende la rama de los Asta Layunta uno de cuyos miembros apodado “el chaval” regentó un popular bar hacia la mitad del siglo XX.
De otro nieto, José Asta Sánchez casado en 1795 con María Muñoz Gómez descienden los Asta Cebollada conocidos por el mote de moros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario