Etiquetas

COLÁS


Los hermanos Miguel, Antonio y Juan Colás Castro aparecen por La Almunia hacia la mitad del siglo XVIII. El primero se casa en 1750, los otros dos en 1760. De Miguel y Antonio perdemos la pista, en cambio seguimos las huellas de Juan que se casa en 1760 con Antonia Saure Callejas. Un bisnieto de éstos, Javier Colás Andaluz nos da pie para entrar de lleno en las actuales familias de apellido Colás. Javier, hijo del soguero Juan Colás y de Petra Andaluz Marcos natural de Morés, se casará en 1853 con Teresa Ginto Rodríguez. Javier Colás era de oficio cordelero (según el padrón de 1857) o alpargatero (según el de 1860) lo cual viene a ser lo mismo. Tres de sus hijos nos acercan al siglo XX: Juan Colás Ginto se casa en 1883 con Pilar Moreno y la hija de éstos de nombre Pilar lo hace en 1917 con el salmantino Dionisio González. Dionisio y sus hijos serán los choriceros.
Gregorio Colás Ginto contraerá matrimonio en la parroquia de San Pablo de Zaragoza en 1887 con Matea Gimeno Sanz, de Lucena . De su hijo Javier Colás Gimeno descienden los goínes y de otro hijo de nombre Serafín “los del Registro” (Manuel Colás Gimeno e hijos).
Un tercer hermano, Ciriaco Colás Ginto se casó en 1889 con Mariana Tello Gracia dando lugar a los hermanos Colás Tello y descendientes (Colás Ortiz, Ortiz Colás, Lozano Colás, Colás Latorre).

No hay comentarios:

Publicar un comentario