Puede sorprender que un apellido tan inequívocamente vasco
aparezca en un listado de apellidos de La Almunia de doña Godina y más teniendo
en cuenta que los actuales habitantes de la villa no lo han oído por estos
lares pero aquí sonó durante más de un siglo y los descendientes de quienes lo
portaron llegan hasta nuestros días.
Domingo Sarasola contrajo matrimonio en nuestra iglesia el 23
de Enero de 1625 con María de Mesa “con licencia del señor official por ser el
estrangero”. Extranjero en esta época significaba que no pertenecía al Reino de
Aragón, que no era aragonés. Si examinamos el fogaje general del año 1495 no
encontraremos ningún Sarasola en ninguna población aragonesa. Los Mesa, en
cambio, ya están documentados en La Almunia en 1536.
Domingo y María tuvieron 8 hijos si bien de sólo 3 (Pantaria,
Isabel y Bartolomé) me consta que llegaran al matrimonio. Bartolomé es el único
que da continuidad al apellido casándose en 1664 con Juana Gil (5 hijos varones
aparecen en las partidas de bautismo) y en un segundo matrimonio ,no celebrado
en La Almunia, con Catalina Cerdán del que me constan 2 hijas y 1 hijo. El
apellido se diluye rápidamente por las líneas femeninas y de muchos varones
nada se vuelve a saber. De nuevo sólo un varón Bartolomé Sarasola Gil, nacido
en 1667, parece garantizar la continuidad con un doble casamiento con Ana
Sánchez y Ana Morales. Con un nieto de Bartolomé y Ana Morales de nombre
Vicente Abad Sarasola que se casa en 1754 parece extinguirse el apellido.
Los Sarasola tuvieron tierras en la vega del Hospital: en
1653 consta la viuda de Domingo Sarasola, en 1678 Bartolomé Sarasola (Mesa) y
en 1724 Domingo Sarasola (Gil).
Los descendientes actuales del extranjero “abuelo” Domingo
Sarasola respondemos a los motes de tejeros,
regaderas, gaifas, huevos, galanes, miles, aceiteros, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario