Etiquetas

GOMEZ


Un Domingo Gómez que estaba casado con María Domingo documentado en 1490 es el primero de este apellido del que tengo noticia en La Almunia. 5 años después el fogaje de la villa nos cita a Johan, Garci , Martín y Mingo (en dos ocasiones) como habitadores de la misma. Se sobreentiende que parte de ellos tendrían mujer e hijos pero son invisibles a efectos fiscales; sólo cuenta el cabeza de familia.
En 1510 entre los aproximadamente 80 almunienses testigos de la firma de la Concordia de la Acequia Nueva con Ricla se encuentra Domingo Gómez; y poco después en 1536 ya cultivan tierras en la Vega del Hospital Andrés, Pedro, Antón, Sancho, Gonzalvo y otro Domingo , lo que demuestra que en este primer tercio del XVI los Gómez ya están consolidados en nuestra villa.
A finales de siglo vemos a los Gómez participar en la vida municipal : Juan Gómez es miembro del Concejo de 1581, y en las insaculaciones de 1605 Francisco Gómez sale elegido por sorteo en la bolsa primera de Consejeros labradores y Juan y Pedro Gómez resultan elegidos en la bolsa primera de concellantes, para culminar en el año 1618 en que vemos a Francisco Gómez como uno de los dos lugartenientes de jurado (una especie de teniente de alcalde actual).
En el fogaje de 1647 son 5 los Gómez que aparecen (Antón, Diego, Juan, María y Miguel) lo cual sorprende porque respecto al de 1495 prácticamente no ha habido aumento. De uno de estos tiene que descender Miguel Gómez que se casa con María Güera en fecha que no he podido precisar. Su hijo José Gómez Güera se casa en 1718 con María Rodríguez Aísa, y es de ellos de quienes descienden la mayoría de los Gómez actuales. A grandes rasgos podríamos establecer dos grupos: por una parte la familia de los carmelos (hermanos Gómez Agudo hijos de Carmelo Gómez Latorre y nietos de Juan Gómez Martínez) y sus parientes cercanos los crispines (Castillo Gómez hijos de Antonia Gómez Latorre) además de los Lasarte Gómez(nietos de Pedro Gómez Martínez y Concepción López); y por otra parte los descendientes de los 9 hijos de Clemente Gómez Monteagudo y Antonia Cajo (casados en 1839). Estos eran de mote casacas pero alguna de sus ramas adquirió mote propio. Es el caso de nuevo de los crispines descendientes de María Santos Gómez Cajo y Crispín Castillo; de los bernabés o bernabelas hijos de Bernabé García y descendientes de Tomás Gómez Cajo; o de los picotos descendientes de Andrés Gómez Cajo y Carmen Moreno. Además de éstos , descendientes de los Gómez Cajo han llegado hasta el siglo XX con los apellidos Gómez Artiaga, Gómez Viñas, Gómez Sánchez, Castillo Díez, Castillo Longares, Clariana Gómez y otros.
Punto y aparte para dos familias que no emparentan con las anteriores: la de Paco el peseta que procede del matrimonio entre Damián Gómez y María Tornos a través de su hijo Mariano Gómez Tornos casado en 1852 con Candelas Orna. María Tornos es claramente de Alpartir, no sólo porque el apellido la delata sino porque consta en el padrón almuniense de habitantes de 1824 donde se dice además que en esa fecha tenía 14 años. Damián no aparece en el citado padrón por lo que desconozco su procedencia.
La otra familia es la de los bichos descendientes de Francisco Gómez Joven y Manuela Yaguas Cobos  procedentes de El Frasno.
Por último, y retrocediendo en el tiempo, un tema sin aclarar. Hay constancia ya desde principios del XVII de un apellido doble “Gómez Corellano” que invita a la confusión porque sus miembros unas veces son citados con esta doblez, otras veces como Gómez a secas y otras muchas veces como Corellano obviando el Gómez. No está claro pues si son una familia distinta o una rama  de los que ya hemos visto. Me aventuro a dar una posible explicación: en el Libro Cabreo de la orden de San Juan de Jerusalén de 1536 aparece Lope Corella, vecino de Tauste; años después en otro libro similar de 1581 ya aparecen dos Corellano, y entre los casados de los libros parroquiales detecto a una Engracia Gómez Corellano que se casa en 1625. No es descabellado pensar que una Corellano descendiente de aquel Lope se uniera con un Gómez de los citados al principio. En todo caso lo que sí es rigurosamente cierto es que Gerónimo Gómez Corellano casado en 1648 con Catalina de Acha y Pedro Gómez Corellano casado en 1685 con Isabel de Exea son “abuelos “ de este servidor.


No hay comentarios:

Publicar un comentario