Apellido de origen vasco que llegó a La Almunia procedente de Ricla.
Ramón Oria Lausín había nacido en 1765 en Morata de Jalón donde sus padres estaban de molineros en el molino de harina . Otros 4 hermanos más nacieron en Morata muriendo de meses o 2 años tres de ellos y enterrados en el convento de San Cristobal de Alpartir. Anteriormente otros hermanos habían nacido en Purroy, Saviñán y Embid de la Ribera o de Santos. En esta localidad parece que había empezado el peregrinaje cuando Manuel Oria Sánchez, nacido en Ricla en 1703 y su mujer Gerónima Gil estaban de sirvientes en el molino ,
En la partida matrimonial de Ramón se dice "natural de Morata del Conde y parroquiano de Ricla", es decir, que había vuelto a sus orígenes. Morata, Ricla y ,por fin, La Almunia donde se casa con Josefa Monteagudo Asta un 26 de Abril de 1786. La preponderancia de la descendencia femenina hace que el apellido sea poco corriente: las hermanas Pantaria, Pilar y Agustina Oria Alares, bisnietas del primer Ramón, con sus descendientes Artiaga Oria, Casao Oria y Escusol Oria pondrán el cierre final, la última Pilar Casao Oria ya comenzado el siglo XXI.
En Ricla, el primer Oria documentado es Pedro Oria Montañés, cuarto abuelo de Ramón, bautizado el 13-5-1600, es decir, ya había Orias en Ricla antes de la repoblación de 1611 como consecuencia de la expulsión de los moriscos, y este Pedro siendo niño tuvo que ver la partida al penoso exilio de sus vecinos hacia el puerto de los Alfaques.
Nota: Hacia el año 1820 aparece por Morata de Jalón el matrimonio Pedro Oria y Filipa Mantecón que bautizan en esta población a 5 hijos. Proceden ambos de Vega del Pas , obispado de Santander. No tienen conexión con los Oria de Ricla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario