Procedente de Cariñena. Antonio Marqués ya aparece en el padrón municipal de La Almunia de 1824 contando 43 años y de profesión comerciante. En 1807 se había casado en nuestra localidad con la vecina del pueblo Blasa Gil Hurtado. Seguimos la línea descendente con Valero Marqués Gil, Francisco Marqués Julián y Pío Marqués Robert. Este casado con María Sancho Tortajada en 1911 y su hijo José Marqués Sancho fueron confiteros, de dulce recuerdo para quienes fuimos niños en las décadas 60 y 70 del siglo XX.
Desapareció la pastelería y los descendientes de Antonio, aunque ha vuelto el apellido con otro Marqués también procedente de Cariñena que ha emparentado con la familia de los saleritos.
Hola,
ResponderEliminarMe ha emocionado leer la historia de mis antepasados. Mi abuela era María Dolores Marqués Sancho, hija de Pío Marqués y María Sancho.
Me encantaría poder saber algo más.
Gracias por poner accesible está información.
Un abrazo,
Alberto
Perdona por no haberte contestado antes. Por problemas técnicos no había visto el comentario.Te puedo añadir que tus tatarabuelos Francisco de Paula Marqués Julián e Isabel Rober Paesa se casaron en La Almunia en 1887, y los padres de Francisco, Valero Marqués Gil y Jacinta Julián Zárate lo hicieron en 1845.
ResponderEliminarEl primer Antonio Marqués era hijo de Jaime y Antonia Ribó y más información tendrías que buscarla en Cariñena.Blasa era hija de Pablo y Josefa casados en La Almunia en 1769.
Muchísimas gracias por toda la información y felicidades por esta iniciativa que nos vincula a nuestros orígenes. Un cordial saludo, AJ
ResponderEliminar