Etiquetas

TELLO

                                                                 

Juan Tello nació en Miedes en 1619. Desconozco si sus padres, Domingo y Margarita Bendicho, eran naturales de esta población zaragozana. En todo caso, ni los Tello ni los Bendicho la habitaban  en el momento del fogaje general de Aragón de 1495.
“Juan Tello, biudo, bezino del lugar de Miedes” se trasladó a Cosuenda donde contrajo matrimonio en 1646 con Ana Garay, 10 años más joven. Ella sí era de Cosuenda. Allí nació y allí murió (1629-1695), dejando para su entierro una viña de cuya venta se obtuvieron 63 libras jaquesas.El hijo que más nos interesa  se llamó Bernabé y nació en Cosuenda en 1658. Allí también murió en 1730. Casi 4 siglos después los Tello siguen en Cosuenda.
Un tataranieto de Juan y Ana,  Manuel Tomás  Tello Rodríguez  se casa en 1776 en la iglesia de La Almunia con la almuniense, de padre alpartirense, Pantaria Ontana. El nombre ya no puede ser más autóctono. Unas 8 generaciones después el apellido sigue con vigor y sin peligro de extinción.
En líneas generales se puede decir que los Tello actuales descienden de uno de los 3 hermanos Gregorio, Pascual o Santiago Tello Salas, nietos del mencionado Manuel Tomás. De Pascual descienden los Serrano Tello y los Nicanor Tello. De Santiago la rama de los luteros (Tello Alares, Tello Ostáriz), y de Gregorio la rama más numerosa a través de 3 hijos: de Francisco Tello García casado en 1868 con Emerenciana de Gracia descienden  los relámpagos (Tello Vicente), los Colás Tello, Callejas Tello, Molinero Tello, Tello Lorén, Tello Latorre, Lópéz Tello (peluquillas) y Viñas Tello ; de Faustino Tello García casado en 1873 con Francisca Tornos son descendientes los Alonso Tello y Tello López ; y del matrimonio Manuel Tello García con Antonia Lacárcel en 1880 llegamos a los Tello García y  Escusol Tello (luceros).



No hay comentarios:

Publicar un comentario