Etiquetas

FERNÁNDEZ

 

Dejando aparte varias familias de Hernández que ya localizamos en el siglo XVII y otras que llegan hasta el siglo XX pero no hasta nuestros días con las que a veces es posible confundirse a los Fernández que hoy conocemos en La Almunia les encontramos una genealogía clara desde el matrimonio en 1760 entre Domingo Fernández Sancho y Agustina Gómez Hurtado. Poco antes, en la matrícula pascual de 1757 constatamos que Domingo Fernández y Teresa Sancho viven con sus hijos entonces solteros Antonia, Domingo y Manuela en Barriocurto. Sin embargo la partida matrimonial entre Domingo y Teresa no aparece en la parroquia almuniense por lo que se puede pensar que uno de los dos o ambos eran forasteros.

Los Fernández del siglo XXI descendientes de éstos son poco numerosos y se pueden resumir en 2 familias : los carrascos y los polis. Ambos tienen su nexo de unión en Andrés Fernández (bisnieto del primer Domingo) y Miguela Serrano casados en 1826. Del hijo Manuel Fernández Serrano descienden los carrascos que llegan al siglo XX como Fernández Ortiz. Y del hijo Mariano Fernández Serrano descienden los polis que toman su apodo de Policarpo Fernández Sánchez (sus hijos Fernández Cajo).

Caso aparte y limitado en el tiempo lo constituye la histórica familia de los Fernández de Heredia muchas veces nombrados simplemente como Heredia. La rama almuniense procede de Calatayud (de Gonzalo Fernández de Heredia y Sayas) y eran infanzones. Iñigo, hijo de Gonzalo, parece que fue el primero en establecerse en la villa de doña Godina. Se casó aquí en 1643 con Graciosa Navarro Fraílla y aparece en el fogaje de 1647 como don Inigo de Heredia, el “don” ya denota su estatus. Tenía casa en la Plaza, lugar donde habitaban los principales, y sabemos de él que fue insaculado en 1651 para los oficios del Reino de Aragón como infanzón que era. 9 hijos suyos fueron bautizados en la parroquia almuniense (entre 1645 y 1657) y siempre los padrinos eran personajes de postín: Fraílla, Ortubia, Gayán, de la Cerda, Acha. De entre ellos destacan Gonzalo que se casa con Gerónima Guiral en 1674, José con Antonia Contín en 1679, Antonio con Isabel Lezuán en 1701 y Teresa con Francisco Losancos en 1674.

A Iñigo de Heredia todavía lo detectamos ocupando el cargo de justicia en 1669 e insaculado por el brazo de infanzones 2 años después. Su hijo Antonio era regidor (concejal) en 1712 y otro hijo Gonzalo lo sería al año siguiente. Ambos aparecen como propietarios de tierras en la vega Vieja en el Cabreo de la Orden del Hospital de 1724. A partir de aquí las noticias de esta familia desaparecen rápidamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario