Etiquetas

ORTIZ


Con el apellido Ortiz en La Almunia sucede como en otros casos (Estaje, Sancho, López) que tenemos que distinguir entre una familia noble, de la nobleza baja infanzona, y el resto de familias plebeyas a las que pertenecemos los demás mortales. Pero antes hay que citar por su relevancia a García Ortiz, marido de Sancha Ximénez de Urrea, nieta de doña Godina que en 1216 fue dueña usufructaria de La Almunia, Cabañas y Alpartir; y más de siglo y medio después al escudero Sancho Ortiz de las Eras que debió ser un personaje importante en Cabañas pues formó parte destacada de su concello por lo menos en los años 1370 y 1379, esta segunda vez como jurado.
Son dos casos aislados que se pierden en la niebla de los tiempos pues en el fogaje de 1495 no aparece ningún Ortiz , ni en décadas posteriores. Vuelvo a encontrar el apellido con motivo de las insaculaciones de 1605. Uno de  los 35  que salen elegidos en la primera bolsa de concellantes es Agustín Ortiz del que sabemos que fue notario por lo menos desde 1599 hasta 1607. El puede ser el primer Ortiz infanzón, y Luis Ortiz que aparece como propietario de tierras en la vega del Hospital en 1618 puede ser su hijo. Luis Ortiz se casa en 1610 con Gerónima Fraílla y dos hijas suyas se casarán en 1635: Isabel Ortiz con Gaspar Antonio Diego de Ortubia y Gerónima Luisa Ortiz con Mateo Gayán, dos de las personas más influyentes de la villa, con lo que se pone en marcha el sistema de alianzas matrimoniales que tantas veces se repetirá. Puede que también sea hijo suyo el Pedro Ortiz, infanzón, que está presente en el Concejo General de la villa de 1630 reunido con motivo de la concordia de la acequia de Grío con Ricla, y no sabemos si se trata del mismo Pedro Francisco Ortiz anotado en el fogaje de 1647 o el Pedro Ortiz, infanzón, que es jurado en 1648, o el don Pedro Francisco Ortiz que aparece en el libro Cabreo de 1653 y que sabemos que será jurado en 1655. Otro miembro de la familia, don Gerónimo Ortiz del Pozo, hijo de Pedro, participa en las insaculaciones de 1671 y es propietario de tierras anotado en el libro Cabreo de 1678 junto a su madre viuda. Las últimas noticias que tengo de un miembro de esta familia es el matrimonio de Agustín Ortiz, hermano de Gerónimo, con Isabel Ginto en 1690.
Respecto a las demás familias “del común” hoy vigentes todas ellas tienen un mismo origen, la pareja Domingo Ortiz y María Trigo que contraen matrimonio en el año 1682. La partida bautismal de Domingo no se halla en la parroquia de La Almunia, sí en cambio las de sus 3 hijos : Antonia (1685), Catalina (1687) y Bartolomé (1689). Aunque el apellido evidentemente sólo continuará por la línea masculina de Bartolomé, las mujeres también tienen descendencia reconocible en nuestros días: tanto Antonia como Catalina son “abuelas” de los luteros y Antonia lo es de los aceiteros y Catalina de los tanis.
Bartolomé Ortiz Trigo se casa en 1714 con Engracia Castillo Nogueras. Nuevamente 3 de sus hijos nos conducen hasta el siglo XXI: José Ortiz Castillo se casa en 1739 con Clara Soria y parte de su descendencia será la familia de los porrones (Ortiz Colás, Ortiz Tomey, etc); Miguel Ortiz Castillo se unirá en 1752 con Catalina Callejas siendo conocidos hoy sus descendientes como releches (Ortiz Latorre, Ortiz Serrano). También descienden de esta rama los Ortiz Viñas y Ortiz Lasarte (Emilios). Del tercer hermano Antonio Ortiz Castillo y su mujer María Moreno Cubel, casados también en 1752 descienden, además de los pedrines, los  hermanos/as Ortiz Orna , Ortiz García y Ortiz Sánchez (javieras).

No hay comentarios:

Publicar un comentario