Los Guerrero llegaron a La Almunia en las primeras décadas del siglo XVII.
Jusepe Guerrero se casó en esta villa en 1625 con Apolonia Diago y seguramente
el mismo Jusepe se volvió a casar en 1629 con Ana Mateo. Del primer matrimonio
no consta descendencia, los segundos acudieron 6 veces a la pila bautismal.
No sé en qué fecha se casaron Jorge Guerrero y María Carnicer
pero ya en 1630 bautizaron a su hijo Matías y a dos niñas en los años
siguientes.
De Juan Guerrero e Isabel Carrasco casados en 1645 nos
constan 4 hijos y lo que es más importante, la partida matrimonial nos dice que
Juan Guerrero era de Sos (Isabel era de Calatayud).
Es lógico suponer que los tres eran parientes y son ellos
tres los que aparecen en el fogaje del año 1647 con la particularidad de que
Jusepe ya había fallecido ( se nombra a la viuda de Jusepe Guerrero). Juan y la
viuda de Jusepe tenían tierras en la vega del Hospital en 1653.
Nos interesa sobretodo un José Guerrero que se casa por
primera vez en 1685 con Catalina Regüete y por segunda vez con Catalina Pérez
en 1700 porque nos va a servir de hilo conductor hasta nuestros días. El es el “abuelo”
de la mayoría de Guerreros actuales y de otros que lo fuimos.
De un bisnieto de José y Catalina Regüete llamado Francisco
Guerrero Saure desciende la familia materna de un servidor. De un hermano del
anterior, Rafael Guerrero Saure que se casó en 1793 con Bernardina Abad
descienden los actuales carajachos (Guerrero Aznar, Guerrero
Mateo, Díez Guerrero) y talegas (Guerrero Hernando):
de Pantaleón Guerrero Abad los carajachos y de Mariano Guerrero Abad los talegas.
Del segundo matrimonio de aquel José Guerrero con Catalina
Pérez conozco una historia de ida y vuelta: una chozna de ambos de nombre
Rafaela Serrano se marchó a Morata de Jalón hacia la mitad del siglo XIX, una
chozna de Rafaela de nombre Pilar Montero volvió a La Almunia a finales del
siglo XX.
Por último unos Guerrero que no son parientes de los
anteriores: los Marín Guerrero, rijolas,
son descendientes de Manuel Guerrero Muñoz, de Calatorao, que se casó en La
Almunia en 1870 con Anselma Orna Tudela. Manuel ya aparece en el padrón
municipal de 1857, de donde se deduce que llegó al pueblo muy joven como
sirviente de don Lamberto de Juan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario